DESCUBRIMIENTO
Este monumental exponente de la arquitectura de los chachapoyas permaneció virtualmente ignorado hasta 1843. La razón estriba en lo poco accesible de la zona boscosa y lluviosa en la que se encuentra. En el año referido, al realizar una diligencia en la zona, Juan Crisóstomo Nieto, juez de Chachapoyas, pudo admirar su grandeza guiado por lugareños que ya conocían el sitio arqueológico. Con posterioridad, Kuélap mereció la atención de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigüedades. Entre ellos descuella el francés Louis Langlois, que lo analizó en la década de los años 1930, y Adolf Bandelier, que lo describió con anterioridad.
¿CÓMO VISITAR
KUÉLAP?
Para visitar la Ciudad fortificada de Kuélap se puede ir con una agencia de turismo o de manera individual, se debe tomar un auto que nos lleve directamente a Kuélap en viaje de dos horas aproximadamente o contratar un auto solo hasta el cruce conocido como el TINGO de donde se debe caminar 3 horas Aprox. hasta la fortaleza. Una vez en la fortaleza se tendrá que pagar un importe para poder ingresar a ver las construcciones los precios son:12 soles para turistas nacionales y extranjeros, 7 soles estudiantes de nivel superior previa identificación con carnet y los niños pagan sólo 1 sol, una vez hecho este trámite y si se requiere de un guía solo se hace el pedido en las mismas oficinas donde se paga la entrada los cuales recomendaran un guía para el recorrido en el lugar preferentemente son niños los cuales saben muy bien la historia de dicha construcción al final se les aporta con una suma voluntaria de dinero.Kuélap se extienden un área de 600 metros de largo por 120 metros de ancho dicha área, está compuesta por numerosas construcciones en las que destaca las murallas de hasta30 metros de altura y que rodea toda el área, las 450 construcciones de diversas formas cuadrangular, rectangular y circular siendo esta última la más representativa. Otras construcciones son el "TINTERO", "PUEBLO BAJO" "PUEBLO ALTO" y las figuras en forma de ROMBO y de ZIG ZAG las cuales representan a los ojos del felino y a la serpiente respectivamente. Espero se den una vuelta no sólo por Kuélap, sino por todos los circuitos existentes en Amazonas.
Descubrimiento: |
Fue descubierto el 31 de Enero de 1843 por don
Juan Crisóstomo Nieto.
|
Altitud: |
La ciudadela se encuentra a 3000 msnm.
|
Temperatura: |
15 - 18°C.
|
Clima: |
Templado a Templado frío
|
Longitud: |
218.33 hectáreas y un perímetro de 7,812.74
metros
|
Coordenadas Geográficas: |
77° 54' 16" De longitud Oeste.
66° 24' 36" De longitud Sur, meridiano de Greenwich.
|
|
1200 - 1500 mm
|
|
Oeste: Quebrada La petaca
Este: Cerro La Buancho y el río Utcubamba
Norte: Sector Arqueológico La Barreta
Sur: Quebrada de Selcas.
|
DESCRIPCIÓN
Acceso principal
La entrada principal atestigua su uso para
personajes de alto estatus, no solamente por su forma y detalles
arquitectónicos, sinoademás, por la ubicación de numerosos bloques de piedra en
su construcción que fueron ornamentados con diversos símbolos de tipo religioso
que incluyen rostros y animales míticos, serpientes y símbolos de profundo
contenido religioso. En este acceso se han mantenido los testimonios del proceso
de crecimiento del sitio, incluyendo grandes capas de relleno que permitieron de
manera sucesiva la extensión del acceso, tanto en altura como su crecimiento
hacia el interior.
Templo Mayor
El Templo Mayor es uno de los centros sagrados de
mayor importancia para el monumento. Este edificio en la forma de un cono
truncado invertido, tiene 13.5 m. de diámetro en su parte superior, en la cual
se han registrado numerosas evidencias de ofrendas diversas en rituales
complejos que incluyó el colocar huesos humanos dentro del recipiente interior,
que se convirtió así en un gran osario. En torno al edificio se han encontrado
diversas entierros humanos y ofrendas que proceden desde la costa norte, como
desde la sierra de Ayacucho en el sur y Cajamarca en la sierra norte.
Plataforma circular
La Plataforma Circular, ubicada inmediatamente
sobre la muralla sur del sitio, tuvo una función íntimamente vinculada con el
Templo
Mayor. En esta plataforma debió residir el personaje que tuvo bajo su responsabilidad el funcionamiento del templo. El final de la historia ocupacional de Cuélap, se relaciona con una masacre de grandes proporcione
s que ocurrió de manera exclusiva dentro de los límites de esta plataforma, que no incluyó mujeres, pero que fue realizada por un grupo local bien organizado, en el marco de un conflicto por el poder. Este hecho fue seguido de un gran incendio que marca los días finales de ocupación del sitio. este triste acontecimiento debió ocurrir alrededor de 1570 cuando se establece el sistema de reducciones de indios por el poder colonial español. En el centro de esta plataforma hubo un osario semejante al que se registró en la parte superior y central del Templo Mayor.
Mayor. En esta plataforma debió residir el personaje que tuvo bajo su responsabilidad el funcionamiento del templo. El final de la historia ocupacional de Cuélap, se relaciona con una masacre de grandes proporcione
s que ocurrió de manera exclusiva dentro de los límites de esta plataforma, que no incluyó mujeres, pero que fue realizada por un grupo local bien organizado, en el marco de un conflicto por el poder. Este hecho fue seguido de un gran incendio que marca los días finales de ocupación del sitio. este triste acontecimiento debió ocurrir alrededor de 1570 cuando se establece el sistema de reducciones de indios por el poder colonial español. En el centro de esta plataforma hubo un osario semejante al que se registró en la parte superior y central del Templo Mayor.
Pueblo Alto
El Pueblo Alto se ubica en la parte norte y oeste
del sitio y tiene una muralla que lo delimita y separa del resto del
asentamiento. Tiene tres sectores bien definidos, a los cuales se accede por dos
accesos, uno que permite ingresar al sector norte y central y el otro que
permite el acceso solamente al sector sur, de carácter básicamente
residencial.
La Tumba Inca del Pueblo Alto Sur
Dentro de una estructura especial se descubrió
una tumba Inca, de un personaje adolescente, con ofrendas de alta calidad, que
incluye fina cerámica, objetos de madera muy destruidos y una nariguera de
metal. Es posible que se trata de una ofrenda del tipo Capacocha, costumbre Inca
en los centros de mayor importancia religiosa del imperio. -Sector Central del
Pueblo Alto Este sector debió cumplir una función pública durante los últimos
momentos de ocupación. Por esta razón, solamente cuanta con tres estructuras de
formas cuadradas y rectangulares, de época Inca, que se superponen a
estructurales circulares más antiguas. En el extremo sur de este sector, se
ubica una estructura cuadrangular muy destruida, que contenía numerosos
entierros humanos primarios y secundarios. Este edificio debió tener un techo a
dos o cuatro aguas. Debajo de ella hay evidencias de edificios más antiguos.
Pueblo Bajo
Se ubica hacia el sector sur de la ciudadela, a
esta sección se accede por las dos entradas frontales que miran hacia la salida
del sol, las edificaciones son sencillas, circulares, con una sola puerta y una
o dos hornacinas interiores. En esta sección solo algunas de las construcciones
llevan frisos romboidales de adorno. Los techos ya no existen , lo que es obvio,
porque éstos, como es práctica común hasta el dia de hoy son de madera y paja y
no resistirían las inclemencias de más de un milenio.
El Torreón
Edificio sólido de tipo ceremonial ubicado en el
extremo norte del sitio, forma parte del sector norte del Pueblo Alto y colinda
con un abismo inaccesible hacia el lado oeste. En la parte superior se
encontraron centenares de piedras de naturaleza caliza que fueron redondeadas
para ser utilizadas como proyectiles para honda, los que debieron ser utilizados
para propósitos ceremoniales, ya que para propósitos defensivos no cumplía un
papel significativo. si se utilizó hondas, el espacio superior solo debió
permitir la presencia de muy pocas personas, tal vez una sola que las arrojaba
hacia el oeste, ya que hacia el este, los techos de las casas vecinas impedía la
visibilidad.
Archivo del blog
- ► 2014
(3)
- septiembre (1)
- abril (1)
- febrero (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario